La Terminal de Ómnibus de Córdoba es el nudo de transporte terrestre más importante del interior de Argentina y un punto neurálgico que conecta el centro del país con todos los puntos cardinales. Compuesta por dos modernos edificios (T1 y T2), esta terminal es el punto de partida para explorar las Sierras, viajar a otras provincias o simplemente moverte por la ciudad.
Si vas a viajar desde o hacia «La Docta», esta guía de Zona Pasajes te explicará todo lo que necesitás saber para moverte como un experto por sus instalaciones.
Información General: Entendiendo la T1 y la T2
Lo primero que debés saber es que la terminal está dividida en dos edificios conectados por un puente peatonal cubierto:
- Terminal 1 (T1) o «La Vieja Terminal»: Es el edificio original, totalmente modernizado. Desde aquí operan principalmente los servicios de media distancia a las Sierras y localidades dentro de la provincia de Córdoba, aunque también alberga algunas empresas nacionales.
- Terminal 2 (T2) o «Nueva Terminal del Bicentenario»: Es el edificio más nuevo y moderno. Concentra la gran mayoría de los servicios de larga distancia nacionales e internacionales.
Ubicación: Bv. Presidente Juan Domingo Perón 380, Barrio Nueva Córdoba, Córdoba Capital. Su ubicación es céntrica, a pocas cuadras del corazón de la ciudad.
Teléfono / Whatsapp: 0351 421-2472
¿Cómo Llegar a la Terminal de Córdoba?
Llegar a la terminal es muy sencillo gracias a su ubicación estratégica.
- En Colectivo Urbano: Decenas de líneas del transporte público de la ciudad tienen paradas en las inmediaciones de la terminal, conectándola con todos los barrios.
- En Taxi o Apps de Viaje: Es la opción más cómoda y rápida desde cualquier punto de la ciudad. Ambas terminales tienen paradas de taxis designadas y seguras.
- Caminando: Si te encontrás en el centro o en el barrio de Nueva Córdoba, podés llegar caminando en pocos minutos.
Mapa de la Terminal de Córdoba
Guía de Servicios en la Terminal
La Terminal de Córdoba es una de las más completas del país y ofrece una gran variedad de servicios para el viajero:
- Boleterías: Se distribuyen en ambos edificios. En la T1 (planta baja) y en la T2 (primer nivel). Más de 50 empresas tienen sus puntos de venta aquí.
- Gastronomía: Encontrarás un gran patio de comidas en el primer nivel de la T2, además de numerosas cafeterías, bares y locales de comida rápida en ambas terminales.
- Compras: Una amplia oferta comercial que incluye kioscos, farmacias, tiendas de ropa, locales de productos regionales, regalerías y mucho más.
- Guardaequipaje: Funciona las 24 horas y se encuentra en el subsuelo de la T1. Ideal para dejar tus valijas y recorrer la ciudad si tenés una espera larga.
- Baños y Duchas: Hay sanitarios en todos los niveles y también se ofrece servicio de duchas.
- Servicios Financieros: Dispones de cajeros automáticos de Red Link y Banelco, y casas de cambio.
- Otros Servicios: Capilla, oficinas de información turística de la provincia, Wi-Fi gratuito y un puesto de atención médica.
Empresas y Principales Destinos
Desde Córdoba podés viajar a todo el país.
- Empresas Principales: Operan todas las grandes compañías nacionales y provinciales como 20 de Junio, Buses Lep, Socasa, Del Sur y Media Agua, Andesmar, Flecha Bus, Vía Bariloche, El Rápido, Crucero del Norte y EGA entre muchas otras.
- Principales Destinos:
Comprar Pasajes desde la Terminal de Córdoba
La forma más inteligente de organizar tu viaje es comprando tu pasaje con anticipación y evitando filas.
En ZonaPasajes.com.ar podés buscar tu destino, comparar precios y servicios de todas las empresas que salen desde la Terminal de Córdoba y comprar tus pasajes de bus de forma 100% online y segura.
Preguntas Frecuentes sobre la Terminal
1. ¿Cómo sé si mi micro sale de la T1 o de la T2? Como regla general, si viajás a un destino dentro de la provincia de Córdoba, es muy probable que tu micro salga de la T1. Si tu viaje es a otra provincia o a otro país, lo más seguro es que salga de la T2. Siempre verificá esta información en tu pasaje, donde estará claramente indicado.
2. ¿Cómo voy de una terminal a la otra? Ambas terminales están conectadas por un puente peatonal cubierto y luminoso, ubicado en el primer nivel de ambos edificios. El cruce es seguro y te tomará menos de 5 minutos.
3. ¿Hay estacionamiento en la terminal? Sí, la terminal cuenta con una playa de estacionamiento subterránea con capacidad para más de 500 vehículos, que funciona las 24 horas.
4. ¿La terminal es segura por la noche? La terminal cuenta con personal de seguridad privada y monitoreo por cámaras las 24 horas. Como en cualquier lugar de alta concurrencia, siempre es recomendable estar atento a tus pertenencias.